Preguntas Frecuentes

¿Qué es hipnoparto?

Hipnoparto es una preparación mental para el parto que ofrece recursos de relajación, meditaciones, técnicas de respiración y otras herramientas utilizadas en el acompañamiento de las emociones, que ayudan a vivir la experiencia del parto de manera positiva y en calma, favoreciendo la fluidez de las hormonas necesarias para que el parto suceda. Además, se acompaña de información actualizada y basada en evidencia científica que te ayudará a comprender el proceso del parto para vivir la experiencia con seguridad y confianza. 

¿Cuándo tengo que empezar a preparar mi parto?

Como mujer y mamífera no necesitas prepararte para parir, sin embargo, en la sociedad que vivimos en la que existen tantos mitos y miedos alrededor del embarazo y parto sí es recomendable acudir a talleres prenatales de “reparación al parto”. Cuanto antes comiences a trabajar tus creencias negativas y/o limitantes de cara al parto, más tiempo tienes para sustituirlas por calma y seguridad. Además, si por tu trabajo pasas muchas horas sentada, viajas en coche, es recomendable tener en cuenta la higiene postural durante el embarazo, para favorecer una óptima posición fetal.

¿Qué es un doula?

Las doulas somos profesionales del ámbito perinatal, ofrecemos escuchar y acompañar tanto física como emocionalmente sin juicio. Nuestra especialización nos permite ofrecer y dar a conocer recursos no farmacológicos que ayudan aliviar las molestias que pueden aparecer en el embarazo, parto y postparto. Sin embargo al tratarse de una figura no sanitaria, las doulas no tenemos competencia para realizar tareas clínicas, ni diagnósticos médicos.

Las doulas facilitamos acceso a información veraz y actualizada sobre la situación que nuestras clientas necesitan abordar, sin cuestionar o dar nuestra opinión, a fin de que cada una tome las mejores decisiones tanto para ella, como para su bebé y/o familia.

Ejercicios para tercer trimestre

Los ejercicios de encajamiento, cuclillas, sentadillas profundas, etc. son recomendables en las últimas semanas de embarazo, en el tercer trimestre, porque ayudan a encajar en la pelvis, pero es importante asegurarse que tu bebé se encuentra en una óptima posición para nacer, de lo contrario estarás encajando a tu bebé en una mala posición. Subir y bajar escaleras, caminar por terrenos uniformes, realizar ejercicios de asimetrías van a favorecer que tu bebé se encaje en unas óptimas posición para nacer.

¿Qué es el rebozo?

El rebozo es un pañuelo de origen mexicano que se utiliza en la vida cotidiana de las mujeres, como chal, para portear a los y las bebés, para transportar compra, es parte de la vestimenta tradicional en algunas zonas, como por ejemplo la sierra Mixe; entre las tareas cotidianas de las parteras está el ofrecer diferentes masajes y técnicas durante el embarazo, parto y postparto
de las mujeres con estos pañuelos, los rebozos.
Las parteras mexicanas usan el rebozo para dar masajes a modo de ritual, para ayudar a que el o la bebé se encaje bien en la pelvis para nacer, masajes durante el parto que relajan la musculatura de la pelvis ayudando a que el parto se más corto, como soporte y sujeción para que mujer se sienta más cómoda en algunas posturas que favorecen el parto y en el postparto con el ritual de la cerrada.

¿Cuándo empezar a hacer ejercicio en el embarazo?

Desde el primer día, ya sabemos que hacer ejercicio tiene beneficios tanto a nivel físico como psicológico, así que si lo realizas estando embarazada estos beneficios van a repercutir de manera muy positiva en tu bebé.

Si nunca has hecho ejercicio es el momento de comenzar, hacer ejercicio puede ser algo tan simple como salir a andar media hora, mínimo, todos los días y dejar el ascensor para subir y bajar por las escaleras, por ejemplo. También te puedes apuntar a clases dec gimnasia para embarazadas o buscar un centro de entrenamiento para embarazadas si deseas más nivel de ejercicio.

¿Tengo que prepararme para el parto?

Como mujer y mamífera no necesitas prepararte para parir, sin embargo, en la sociedad que vivimos en la que existen tantos mitos y miedos alrededor del embarazo y parto sí es recomendable acudir a talleres prenatales de “reparación al parto”. Cuanto antes comiences a trabajar tus creencias negativas y/o limitantes de cara al parto, más tiempo tienes para sustituirlas por calma y seguridad. Además, si por tu trabajo pasas muchas horas sentada, viajas en coche, es recomendable tener en cuenta la higiene postural durante el embarazo, para favorecer una óptima posición fetal y hacer ejercicio para asegurar una buena salud física y psicológica tanto para ti, como para tu bebé.

Mi bebe está de nalgas ¿qué puedo hacer?

Depende de la semana en la que estés, si estás alrededor de la semana 30 (28-32) es posible que se de la vuelta de manera natural, sin necesidad de ayuda. Si estás en la semana 34-36 y te preocupa puedes recurrir a las técnicas de OPF (óptimas posiciones fetales) o Spinning Babies, en la que una profesional certificada te realizará en una o varias sesiones, una serie de estiramientos y ejercicios que van a ayudar a relajar el canal blando del parto, músculos, ligamentos y fascia, liberando espacio para que tu bebé pueda rotar. 

También puedes recurrir a la moxibustión, una técnica procedente de la medicina tradicional china que, a través de la aplicación de calor con una moxa de artemisa en el punto vejiga 7, situado en el dedo meñique el pie, fomentando el movimiento del o la bebé en el útero de la madre.
La combinación de ambas, liberar espacio y activar al o la bebé de nalgas a que se mueva, puede ser la mejor solución. 

¿Qué es una salus y qué servicios ofrece?

Las salus son profesionales sanitarias, enfermeras o técnicas en cuidados de enfermería, especializadas en los cuidados durante del o la bebé los primeros días de nacimiento, desde la cura del cordón umbilical, a las rutinas de alimentación (lactancia materna o artificial), masaje corporal, baño, cuidados de la piel y del cambio de pañal.
Las salus ofrecen sus servicios indicando a la nueva familia cómo cuidar y atender estas primeras necesidades de su bebé acudiendo las primeras semanas al domicilio; y en el cuidado de bebés en los primeros meses tanto en horario diurno como nocturno.